Un teórico del Diseño,Victor Papanek, planteó que los diseñadores y los profesionales creativos tienen su parte de responsabilidad social pues su actividad puede implicar cambios en el mundo real, según hagan buen o mal diseño. Papanek escribe sobre diseño responsable: los diseñadores pueden contribuir a diseñar productos más ecológicos, seleccionando cuidadosamente los materiales que utilizan o puede diseñarse para satisfacer las necesidades antes que para satisfacer deseos; además, un diseño responsable debe ocuparse de proyectar para el Tercer mundo. Es de estos discurso que surge el diseño como forma de Activismo estético, social y político,así como el Ecodiseño...A mi parecer el problema es que como suele sucecer,el tema se ha radicalizado;los detractores dicen que el diseño social es una utopía y que el diseño,nos guste o no,tiene fines meramente comerciales/de consumo, dicen que "la poquísima cantidad de objetos diseñados fuera del sistema de lucro y consumo, obedece a la poquísima cantidad de comitentes con fines sociales semejantes"...esto quizás sea cierto (y es que el mundo está tan decadente)...pero sé que aún así quiero probar suerte en el Diseño Social. Desafortunadamente ni el diseño social ni el ecodiseño han sido muy apoyados por el diseño gráfico,sino mas bien por el diseño industrial y el arquitectónico,me parece ciértamente más complicado mas no imposible. Quiero creer que el diseño no sirve solo a multinacionales que lavan el cerebro a la gente para hacerse millonaria a costa suya,que no sirve solo para hacer y vender productos inútiles y desechables a precios elevados..creo que el proyecto de este trimestre es una buena oportunidad para experimentarlo.
Toda la noche hago la noche.Toda la noche escribo para buscar a quien me busca.Palabra por palabra yo escribo la noche
jueves, febrero 07, 2008
DiSeÑo y SoCiEdAd?
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
2 comentarios:
Pues la verdad, depende de cada ser, muchos quisieramos todo lo que queremos y lo que deseamos, y paso a paso vamos lográndolo, creo que tal vez no podamos hacer grandes cambios a grandes escalas pero todo empieza por una persona, y si sentís que el diseño gráfico esta alejado de el eco diseño o el diseño social, pues para eso estás vos, para hacer una diferencia, obviamente tu opción tiene pros y contras, tal vez no seas enormemente remunerado, como el diseño en general (consumista). pero en lo personal lo que vale al final es que te sintas totalmente cómodo con lo que hacés, y ante todo que le pongás todas tus fuerzas, energías y sobre todo amor.
Podés empezar a trabajarlo desde tu posición de estudiante, creo que a todo podríamos aplicarle un poquito de diseño ecólogio y diseño social.. y poco a poco tener tu propio estilo, que reflejen tus creencias.
Aunque debemos admitir que un diseñador debe estar abierto a todos puntos de vistas, y muchas veces no dejarte llevar totalmente por tu pensar... y creo que de ahí parte la diferencia de un diseñador gráfico a un realizador o artista visual. Cómo diseñadores podemos aportar ideas y generar cambios como comunicadores visuales que somos, pero no podemos tratar de defender e involucrar nuestras ideas por completo o en todo lo que hacemos.
Creo que por eso de alguna forma muchos tenemos ambos lados, nuestro lado totalmente nuestro como artistas y comunicadores visuales donde dejamos ir todo lo que se relaciona con nosotros (pensamientos y sentimientos), y nuestro lado de diseñadores, donde trabajamos en función de algo o alguien. la verdad es algo medio relativo y complicado, porque si de plano te vas a inclinar al diseño ambiental y social, pues la gente te va a conocer como eso, "un diseñador social y ecólogico" y creo que eso te hace ser diferente del resto.
Como te dije antes, todos podemos hacer pequeños cambios desde donde nos encontremos, y con más gente que piensa así y genere acciones que lleven a mejores resultados poco a poco movemos el mundo.
Publicar un comentario